Waqar Akbar Cheema
Abstracto
Uno de los argumentos utilizados por los críticos orientalistas y misioneros del islam poner en duda la preservación del Corán se relaciona con el hecho de que el compañero amado del Profeta Ibn Mas'ud decidió no escribir tres de las 114 suras en su copia de la Corán. Con el fin de entender por qué hizo tal elección y si consideró estas suras parte del Corán, la evidencia de que analiza estos temas deben ser examinados. A lo largo de esta presentación, se demostró que Ibn Mas'ud de hecho consideró estas suras parte del Corán por el testimonio de la misma gente que señaló que él no las incluyó en su mushaf.Después de leer las explicaciones proporcionadas en este documento, no debe haber ninguna duda de que mushaf de Ibn Mas'ud es de ninguna manera contradictoria a la preservación impecable reclamado del Noble Corán
1. Introducción
Algunos de los que tienden a cuestionar la legitimidad del reclamo de la preservación absoluta de Noble Corán a menudo plantear la cuestión de suras que faltan de Ibn Mas'ud de (m. 33 AH) mushaf.
2. Suras que faltan en mushaf de Ibn Mas'ud
Se dice que mushaf de Ibn Mas'ud (códice) no contaba con tres suras: al-Fatiha y al-mu'awwazatayn (al-Falaq y al-Nas), es decir, nos. 1, 113 y 114. [1]
Trataremos el tema de al-Fatiha y al-mu'awwazatayn separado. Para cada caso se verá en primer lugar los informes que forman la base para la confusión y luego investigar más para descubrir la verdad.
2.1 Al-Fatiha
Al-Fatiha significa 'al-Fatiha al-Kitab (apertura del Libro / Qur' an) '. Su estatus es un uno de esos establecido en el Islam que ningún musulmán puede ser negligente al respecto. Se recita varias veces en cada salah (la oración) cinco veces al día.
2.1.1 Ibn Mas'ud lo reconoció como parte del Corán
El estatus de Al-Fatiha como parte del Corán se establece desde el propio Corán. En la Sura al-Hiyr se dice:
ولقد آتيناك سبعا من المثاني والقرآن العظيم
"Les hemos dado los siete versos repetidos y el glorioso Corán". [2]
Aquí "siete versos repetidos" se refiere a la Sura al-Fatiha.
Citando Ibn Jarir al-Tabari, Ibn adh-Dhurays, Ibn al-Munzar e Ibn Mardwiyah, as-Suyuti (m. 911 AH) nos da el siguiente relato:
عن ابن مسعود في قوله: {ولقد آتيناك سبعا من المثاني} قال: فاتحة الكتاب
Se narró de Ibn Mas'ud, con respecto a la palabra de Alá, ' Les hemos dado los siete versos repetidos; '". [Es] Fatiha al-Kitab", dijo, [3]
Esto confirma claramente que el al-Fatiha fue de hecho una parte del Corán, en opinión de Ibn Mas'ud al igual que el resto de los musulmanes.
2.1.2 ¿Por qué Ibn Mas'ud no escribirlo en su mushaf?
Si Ibn Mas'ud reconocía al-Fatiha una parte del Corán, ¿por qué lo escribió en su mushaf? Él mismo se resuelve el enigma.
En una narración dada por Abu Bakr al-Anbari (AH d.304), se afirma;
قيل لعبد الله بن مسعود: لم لم تكتب فاتحة الكتاب في مصحفك? قال: لو كتبتها لكتبتها مع كل سورة. قال أبو بكر: يعني أن كل ركعة سبيلها أن تفتتح بأم القرآن قبل السورة المتلوة بعدها, فقال: اختصرت بإسقاطها, ووثقت بحفظ المسلمين لها
'Abdullah bin Mas'ud le preguntaron por qué no escribía al-Fatiha en su mushaf. Él respondió: "Si yo tuviera que escribir yo escribo antes de cada sura. '" Abu Bakr al-Anbari explica esto diciendo que cada raka'ah (en las oraciones) comienza con al-Fatiha y luego otro sura se recita. Es como si dijo Ibn Mas'ud: "He dejado caer por el bien de la brevedad y he confiado en su conservación por los musulmanes (en su conjunto). [4]
Así nos enteramos, si él no escribió una cierta cosa en su mushaf eso no quiere decir que no era parte del Corán a su comprensión. Este es un punto vital voy a pedir a los lectores a tener en cuenta.
2.2 Al-Mu'awwazatayn (suras 113 y 114)
2.2.1 Ibn Mas'ud reconocía al-mu'awwazatayn como parte del Corán
La evidencia de que Ibn Mas'ud se consideraba al-mu'awwazatayn una parte del Corán es demasiado fuerte. Tenga en cuenta los siguientes puntos:
1 - El medio más importante de la preservación del Sagrado Corán ha sido siempre la memoria de las masas musulmanas. Dios Todopoderoso dice que el bendito Profeta [5] :
وأنزلت عليك كتابا لا يغسله الماء
"Yo he revelado un libro que no se puede lavar con agua." [6]
Expertos musulmanes de qira'at (recitales) siempre han conservado la cadena ininterrumpida de las autoridades de volver a los bienaventurados Profeta. Los qira'ats mutawatir son la autoridad última y más grande de las palabras del Noble Corán.
2 - Todos los qira'ats mutawatir no incluyen al-mu'awwazatayn (y ciertamente al-Fatiha también). Y cuatro de los qira'ats mutawatir se puede remontar de nuevo al bendito Profeta a través de Abdullah ibn Mas'ud.Aquí menciono brevemente los qira'ats mutawatir través de Ibn Mas'ud.
i- Qir'at de 'Asim : Su cadena se remonta al bendito Profeta a través Zirr través de Ibn Mas'ud.
Tenga en cuenta que el mismo 'Asim (AH D.128) y Zirr (83 AH d.) que son los narradores de los informes en Musnad Ahmad, etc (que figura a continuación) que muestra Ibn Mas'ud no escribió las dos suras en su mushaf son los narradores de una mutawatir qira'at de Ibn Mas'ud en el que lo hicieron recitar las dos suras en su autoridad. [7]
Estos ' mutawatir qira'ats 'ciertamente incluyen al-muawazzatayn y al-Fatiha y por lo tanto no dejan duda de que Ibn Mas'ud reconoció y les recitó como Corán.
También debemos recordar;
وإسناد القراء العشرة أصح الاسانيد بإجماع الأمة
"Por el consenso (' ijma ' ) de los ummah las cadenas de diez Qura ' (reciters) son más fuertes de todas las cadenas ". [11]
Las narraciones que insinúan lo contrario se tratará en breve.
3. Citando de ad-Daylami, 'Ali al-Muttaqi (d. 975 AH), en su gigantesca colección de Hadith, registra una narración muy interesante.
عن ابن مسعود قال: استكثروا من السورتين يبلغكم الله بهما في الآخرة المعوذتين
Narró Ibn Mas'ud : "Excesivamente recitar dos suras. Allah le hará llegar a los rangos más altos en la otra vida a causa de ellos. Son al-mu'awwazatayn (es decir, al-Falaq y an-Nas/nos. 113 y 114) ... "[12]
Aquí, en términos más explícitos, Ibn Mas'ud se refiere a al-mu'awwazatayn como dos suras, demostrando que él creía en su origen divino y la autoridad del Corán.
2.2.2 La realidad de las narraciones opuestas
Ahora vamos a rascar los detalles de las narraciones opuestas y veamos cuanto a lo que en realidad sugieren y dónde está la verdad.
a-Los informes de 'Asim y Zirr
'Asim narra desde Zirr, le dijo a Ubayy (m. 32 AH) que;
ابن مسعود كان لا يكتب المعوذتين في مصحفه
'Abdah y' Asim narrar desde Zirr, dijo:
قلت لأبي:, قيل لسفيان إن أخاك يحكهما من المصحف: ابن مسعود? فلم ينكر
"Le dije a Ubayy, 'tu hermano Ibn Mas'ud los borra (sura 113 y 114) de su mushaf", y él no se opuso ". [14]
Tenga en cuenta los siguientes puntos:
1 - Los informes dicen que Ibn Mas'ud no escribió las dos suras en su mushaf. Discutiendo el caso de al-Fatiha anteriormente no concluyó por escrito en el mushaf es no lo mismo que negarse a aceptar como parte del Corán.
2 - Nos enteramos de que incluso después de que nos dijeron de la acción de Ibn Mas'ud, Ubayy " no se opuso . "Si bien siempre ha sido un hecho establecido en la Casa del Islam que rechazar ni un solo versículo uno incrédulo hace e incluso susceptible de la pena de muerte, es imposible que Ubayy no reaccionaría si hubiera sabido Ibn Mas'ud rechazar por completo dos suras. Tal vez él sabía Ibn Mas'ud no se negó a aceptarlos parte de Corán, aunque él no las escribas.
3 - As-Suyuti cita a Abu Bakr al-Baqilani (d. 406 AH) que dijo:
لم يصح عنه أنها ليست من القرآن ولا حفظ عنه. إنما حكها وأسقطها من مصحفه إنكارا لكتابتها لا جحدا لكونها قرآنا لأنه كانت السنة عنده ألا يكتب في المصحف إلا ما أمر النبي صلى الله عليه وسلم بإثباته فيه ولم يجده كتب ذلك ولا سمعه أمر به.
"No se ha probado de él que estas dos suras no son del Corán. Él los borra y los dejó caer de su negándose mushaf para ponerlos en la escritura, no rechazándolos como parte del Corán. Esto era así porque para él no había nada para ser escrito en el mushaf excepto lo que estaba ordenado por el Profeta - la paz y las bendiciones de Allah sean con él -. Y él no los encontró escritos ni oyeron una instrucción al respecto " [15 ]
4 - Con los puntos anteriores en mente, recuerdan que 'Asim y Zirr ellos recitaron al-mu'awwazatayn junto con el resto del Corán en la autoridad de Ibn Mas'ud. Con la misma gente a recitar las suras en su autoridad y luego lo informes de no escribir en su mushaf, la explicación anterior mencionado suene mejor.
b-Informe de Abdur-Rahman bin Yazid
عن عبد الرحمن بن يزيد, قال: كان عبد الله, "يحك المعوذتين من مصاحفه, ويقول: إنهما ليستا من كتاب الله"
'Abdur-Rahman bin Yazid relacionado: Ibn Mas'ud borró al-mu'awwazatayn . desde su mushaf y dijo que no eran parte del Corán [16]
1 - Este informe no puede ser verdad, porque es un informe solitaria narrado sólo a través de Abdur-Rahman bin Yazid. Un informe solitaria que contradice la evidencia basada en mutawatir [18] informes no puede servir como prueba de ningún efecto.
2 - Si uno dice que Ibn Hayar al-Haithmi, etc, han clasificado claramente su isnad (cadena de narradores) como auténtico, entonces esa persona debe saber que incluso si un isnad es auténtica, un informe que contradice la evidencia abrumadoramente fuerte es conocido como mu'allal (defectuoso).
Lea cuidadosamente la definición de un (defectuoso mu'allal ) hadith dada por Ibn as-Salah (d. 643 AH) en su Magnus Opus "'anwa' Kitab Marifat 'ilm al-Hadith" traducido bajo el título "Una introducción a la ciencia del Hadiz ":
"Un hadiz defectuoso es aquel en el que se detecta un defecto impugnar su solidez, a pesar de que exteriormente parece estar libre del defecto. Esto puede aplicarse a un isnad compuesto por transmisores confiables que parece exteriormente a cumplir las condiciones de solidez.Alguien estar solo en la transmisión de los hadices, así como otros que contradicen le ayuda en la captura de el defecto ". [19]
3 - Además, esta narración de Abdur-Rahman bin Yazid es " shaadh (anómala), "que no es aceptable. Ibn as-Salah cita a su definición de ash-Shafi, quien dijo:
"... El hadiz anómala es la que un emisor confiable relaciona y que se encuentra en conflicto con lo que otras personas se relacionan". [20]
Evidentemente se ejecuta en contradicción directa con lo que se conoce a través de mutawatir qira'ats , como se mencionó anteriormente. Por lo tanto, se rechazan por ser anómalo.
3. Creencias de Ibn Mas'ud
Antes de citar los estudiosos sobre la esencia de todo el tema, permítanme compartir más pruebas de que es inconcebible tener Ibn Mas'ud negarse a aceptar estas suras como parte del Corán.
1 - Sabemos que el informe nos dice que los estudiantes de Ibn Mas'ud trajeron el hecho de él no escribir las suras en su mushaf en conocimiento de los demás compañeros. Muestra el tema fue discutido. Y había en realidad no aceptada las suras como parte del Corán, otros compañeros habrían sin duda lo corrigió.
2 - Otros informes nos dicen que Ibn Mas'ud sería discutir las cosas con otros compañeros y no dejaría de revisar su opinión y admitir su error, cuando se trataba de ella.
Leemos en el al-Muwatta de Malik (d. 179 AH):
أن عبد الله بن مسعود, استفتي, وهو بالكوفة, عن نكاح الأم, بعد الابنة, إذا لم تكن الابنة مست. فأرخص في ذلك. ثم إن ابن مسعود, قدم المدينة, فسأل عن ذلك, فأخبر, أنه ليس كما قال. وإنما الشرط في الربائب. فرجع ابن مسعود, إلى الكوفة, فلم يصل إلى منزله, حتى أتى الرجل الذي أفتاه بذلك. فأمره أن يفارق امرأته.
"Cuando Abdullah ibn Mas'ud estaba en Kufa, se le preguntó por su opinión acerca de casarse con la madre después de casarse con la hija que el matrimonio con la hija no había sido consumado. Él lo permitió. Cuando Ibn Mas'ud vino a Medina, le preguntó al respecto y se le dijo que no era, como había dicho, y que esta condición se refirió a nodrizas. Ibn Mas'ud volvió a Kufa, y él acababa de llegar a su morada cuando el hombre que le había pedido la opinión vino a visitar y él le ordenó a separarse de su esposa ". [21]
Si este fue su actitud en cuestiones normales de jurisprudencia, ¿qué habría hecho con un tema sobre el Corán? Incluso se ha dicho:
عن ابن مسعود قال: من كفر بحرف من القرآن فقد كفر به أجمع
" Aquel que rechazó una sola letra del Corán, él (es decir, como el que) rechazó la totalidad de ella ". [22]
3 - ¿Cómo es que sus alumnos, quienes discutieron el asunto con otros compañeros no mencionar esto a él y él a continuación, no se tratará de verificar de que, aunque sabemos de su cautela sobre este tema, como él mismo señala:
تمارينا في سورة من القرآن, فقلنا: خمس وثلاثون آية, ست وثلاثون آية, قال: فانطلقنا إلى رسول الله صلى الله عليه وسلم
"Nosotros diferimos sobre una sura. Dijimos [y diferido si] tiene treinta y cinco versos o treinta y seis versos. Así que fuimos a ver al Mensajero de Allah-que la paz y las bendiciones de Allah sean con él [para aclarar el asunto] ... " [23]
Si él iba a correr al bendito Profeta en diferentes acerca de un solo verso para aclarar el asunto, ¿cómo se puede asumir que no consultaría los Compañeros sobre tres suras completas y que no habría sido corregido por otros compañeros?
4. Qué dicen los eruditos ?
Al final vamos a echar un vistazo a lo que los académicos diversos dicho sobre este tema.
An-Nawawi (d. 676 AH) dijo:
أجمع المسلمون على أن المعوذتين والفاتحة من القرآن وأن من جحد منها شيئا كفر وما نقل عن ابن مسعود باطل ليس بصحيح.
"Los musulmanes han acordado que todos los al-mu'awwazatayn y al-Fatiha son parte del Corán y quien niegue esto se convierte en un incrédulo. Y todo lo que se cita de Ibn Mas'ud en este sentido no es verdad ". [24]
Abu Hafs Ibn 'Adil al-Hanbali (m. 775 AH) escribió:
هذا المذهب عن ابن مسعود نقل كاذب باطل
"El informe de esta opinión de Ibn Mas'ud es una mentira y la falsedad". [25]
Muhammad bin Nizam al-Din al-Ansari (muerto en 1225 AH) dijo:
فنسبه انكار كونها من القرآن إليه غلط فاحش ومن أسند الانكار إلى ابن مسعود فلا يعبأ بسنده عند معارضة هذه الاسانيد الصحيحة بالإجماع والمتلقاة بالقبول عند العلماء الكرام بل والأمة كلها كافة فظهر أن نسبة الانكار إلى ابن مسعود باطل
"Atribuir el rechazo de al-mu'awwazatayn como parte del Corán a Ibn Mas'ud es un grave error. Y el que se atribuye tal cosa a él, su isnad no es fiable en comparación con el isnad que han sido aceptadas colectivamente por todos los estudiosos - de hecho toda la Ummah. Esto pone de manifiesto que la atribución de este rechazo a Ibn Mas'ud es falsa ". [26]
Al-Khifaji (muerto en 1069 AH) escribió en sus notas al comentario de al-Baydhawi:
وما نقل عن ابن مسعود رضي الله عنه من أن الفاتحة والمعوذتين ليست من القرآن لا أصل له
"Y lo que se informa, de Ibn Mas'ud que al-Fatiha y al-mu'awwazatayn no son del Corán no tiene ninguna base ". [27]
Otros estudiosos que han rechazado vehementemente la noción incluyen, Ibn Hazm (m. 456 AH), [28] Abu Bakr ibn al-Arabi (m. 543 AH), [29] Fajrudin ar-Razi (d. 606 AH), [ 30] Zahid bin Hassan al-Kawthari (muerto en 1371 AH). [31]
5. Resumen y Conclusiones
1 - Ibn Mas'ud hizo recitar al-Fatiha y al-mu'awwazatayn en el Corán como resultado de evidencia rigurosa de los cuatro establecidos qira'ats cuyas cadenas de autoridades ( isnad ) son las cadenas más fuertes aceptadas por unanimidad por la ummah.
2 - Ibn Mas'ud identificó categóricamente "repetidas siete versos" que se mencionan en el Corán 15:87 como "al-Fatiha al-Kitab" (Sura de apertura del libro).
3 - Él no escribió al-Fatiha en su mushaf pero le dio la razón y el motivo fue no rechazo o dudando de su condición de parte del Corán. Esto demuestra lo no escribir algunos versos es no una evidencia de que dudaba de su posición en el Corán.
4 - Ibn Mas'ud mencionó las virtudes de dos suras ( al-mu'azzatayn ), desmintiendo así las falsas nociones que se le atribuyen.
5 - Hay narraciones de 'Asim y Zirr que Ibn Mas'ud no escribió al-mu'azzatayn en su mushaf. Las mismas personas (junto con otras personas) utilizados para recitar las dos suras con el resto del Corán en la autoridad de Ibn Mas'ud. Así que, o las narraciones son un error o igual al-Fatiha, Ibn Mas'ud tenía alguna otra razón para no escribir las dos suras en su mushaf.
6 - La narración que dice que negó categóricamente su ser una parte del Corán es defectuoso ( mu'allal ) y extraños ( shaadh ) porque es un informe solitario, narrado sólo la autoridad de Abdur-Rahman bin Yazid, y contradice los más fuertes y múltiples isnads .
Los datos mencionados anteriormente, es absolutamente claro que Ibn Mas'ud no se diferencia en nada con los demás compañeros y la ummah en su conjunto sobre el número de suras en el Sagrado Corán - el Último Testamento de Dios a la humanidad.
Referencias y Notas :
[2] Corán 15: 87
[5] Que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, saludo estándar que debe ser dicho por los musulmanes después de pronunciar, leer o escuchar el nombre del profeta Mahoma. Para el propósito de la escritura, este saludo no se incluirá después de cada instancia del nombre, sin embargo, el lector debe decirlo.
[7] Al-Jazri, Shams ad-Din, un Nashr-fi qira'at al-'Ashr , (El Cairo: Maktaba at-Tijariah al-Kubra, sf) Vol. 1, 155
[8] Ibid., Vol.1, 165
[9] Ibid., Vol.1, 172
[10] Ibid. , Vol. 1, 185
[11] Al-Ansari, Muhammad bin Nizam al-Din, Fawatih al-Rahmout fi Sharh Musallam al-Thabut , (Beirut: Dar al-Kotob al-Ilmiyah, 2002) Vol. 2, 12
[14] Ibid. Hadith 21189
[17] al-Tabarani, Abu al-Qasim Suleman bin Ahmad, Mu'yam al-Kabir , (El Cairo: Maktaba Ibn Taymiyya, 1994) Hadith 9150
[18] es decir, algo narrado por un gran tal. de las personas de cada generación que su acuerdo sobre la falsedad o equivocación es mucho más allá de la duda razonable.
el abc
el abc
[19] Ibn as-Salah, Una introducción a la Ciencia del Hadiz , Traducido por el Dr. Eerik Dickinson (Berkshire: Garnet Publishing Ltd., 2006) 67
[20] Ibid ., 57
[25] Al-Hanbali, Ibn 'Adil, al-Bab fi 'Ulum al-Kitab , (Beirut: Dar al-Kotob al-Ilmiyah, 1998) Vol. 1, 249
[26] Al-Ansari, Muhammad bin Nizam al-Din, Fawatih al-Rahmout fi Sharh Musallam al-Thabut, Vol.2, 12
[27] Al-Khifaji, ' Inaya al-Qadhi wa Kifaya ar-Razi 'ala Tafsir al-Baydhawi , (Beirut, Dar as-Sader, sf) Vol.1, 29
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario